Mostrando entradas con la etiqueta Texto de Silvia Loustau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Texto de Silvia Loustau. Mostrar todas las entradas

8 de mayo de 2010

Texto y Poemas de Silvia Loustau


Junquillo envenenado

La mariposa, allá arriba en una telaraña de espinas. Un punto blanco, aleteando, como un grito.
Un alarido suena, viento lejano, la mariposa cae , yace en el suelo. Estremecida mueve un ala. Deseo descubrir su rostro de mariposa herida.
Otra vez el alarido me atraviesa, infame.
Una mariposa roja extiende sus alas, vastas, tenues. Y se eleva. Se eleva.
El alarido negro, nuevamente .
Del cielo más innoble llueven cientos de mariposas blancas. Muertas.
El alarido entreabrió mi escote; me roza con un junquillo envenado.
Corro. Corro, si levantar los ojos. Corro.
Grito. Grito . Grito entre sollozos.

Un rayo de amanecer me despierta
Siento el fuego del junquillo.

José me arropa.
Contame, amor, contame – murmura, secando mi llanto.

( texto onírico, perteneciente a una novela en trabajo de elaboración )

XIX

en el espejo envejecido
vive la niña
quien descansaba a la sombra de un libro
jugaba
con la palabra tiempo.

con la sombra calvadel miedo .

XXV

nadó bajo la manta del eclipse
esplendor imperturbable
balbuceó pétalos
de un amor devorador.

XXXVII

ahogándose escribe
sobre los días mordidos por Cronos
en la daga del aire / escribe
sobre la almohada afiebrada
imperiosamente
sobre el viento y la lluvia / escribe
en sábanas abiertas para el amor / escribe
en la quietud del aire / escribe

escribe /con la urgencia del hambriento
un manifiesto contra el olvido
escribe.

(de: exilios y desexilios )

11 de marzo de 2010

Que por Marzo, era por Marzo...por Silvia Loustau




Marzo es un mes emblemático. El mes cuando, parafraseando el romance, encaña más aún La Memoria, las imágenes aparecen más vividas, hay Marchas, encuentros, y la lágrima está ahí, siempre ahí, al borde… o se libera y corre, corre ¿Qué arrastra esa lagrima que corre? Nos abrazamos con compañeros que hace tiempo no hemos visto.

Recuerdo, el 24 de Marzo del ´76, aunque La Plata, había sido asolada por la Triple AAA desde Octubre de 1974. Pero, aquel Marzo, hacía más de una semana que llegaba la noche y sólo me tiraba sobre la amplia cama, vestida, por si había que salir con traje de huracán. Mi compañero estaba en otra casa .Estaba agotada, trabajaba, era becaria del CONICET_LEMIT, y militaba .Me despertó la radio, que dejaba encendida bajito, me sacudió el espanto de la marcha y el Comunicado Nº 19, y una voz que anunciaba: Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea…

Es tan extraña la memoria personal, recuerdo que me puse ropa más abrigada; un sweater celeste que me gustaba mucho, jeans, una campera con capucha y salí: tenia que avisarle al Gallo (nunca supe quien era) y otro compañero: llegó la hora .Nunca más supe de ellos

Caminé hasta lo de Nidia, los camiones del l ejército estaban en puntos estratégico de la calle siete, los chacales en torinos y falcón verdes mostraban las puntas de sus ametralladoras por la ventanillas abiertas.

Así, vi llegar una mañana de cielo translucido, eso cielos de otoño platense.

Nidia me esperaba. Fuimos a otra casa. El día se me pierde en una niebla de comunicados, de los nombres de los tres asesinos que, desde la casa de gobierno, profundizarían la siembra de sangre y muerte; y mi pregunta martillearte: ¿Y ahora qué?

Este Blog de Marzo del 2010, no es más que un homenaje a todos aquellos que amé y hoy no están, a las Madres, a las Abuelas, a HIJOS, a los cumpas ex detenidos- desparecidos; a lo que aún hoy, en esta sociedad descomprometida, hay personas que cada día encienden la luz de la Memoria.

Como el Efraín, de Moby Dick, que sobrevive al naufragio y se pregunta para qué, la respuesta es: para contarlo.

A: José Gola ( compañero del alma , compañero ) Néstor Scipione ( amigo entrañable), a Nidia (de Caperucita),a la Tana Galletti, El Loco, El Turco Achem ( en cuya casa vi por vez primera la imagen de Evita joven), a Patulo Rave y en él a todos los compañeritos de la UES, al Chufo, a Diana Alac, a Graciela (con quien compartí tantas tardes ), a Gustavo y Marcelo Rave, al Negro Alberto Bossio( mi médico, amigo, compañero; hace poco supe que te mataron en lo que hoy es La casa de la Memoria), a Santiago Viale, a Santiago, al Loco, a Pepi y Laura, a todos los compañeros de Berisso, a la Negrita y Pablo, a Lia y el Petiso Rodolfo ( ahora se que tu apellido es Baibiene), al Oso Iturrieta, a los chicos de la Noche de los Lápices, a Nélida y Nereo, al profesor Saúl Savloff, al Dueño , a los compañeros de Capital, a Paquito Urondo, a Irma Zucchi vicerrectora de Bellas Artes, a Horacio Chávez y Rolando Chávez, a los compañeros chilenos con quienes compartimos los veranos de trabajo , en ´72 y el 73….de ustedes , que escribo sus nombres , son los que ,por una u otra razón estuvieron en esos años más cerca mío. Hay nombres que mi memoria aún oculta. Hay compañeros a los que aún busco.

Y están los 30.000 más y los muertos por la Triple AAA….por todos ellos seguiré día a día y hasta el fin, trabajando por la Memoria

12 de diciembre de 2009

Fragmento de: Chile comienza a alumbrar(recuerdos de una militante) por Silvia Loustau



La Plata, septiembre de 1970


El 3 de septiembre Allende ganó las elecciones en Chile, con un nudo en la garganta, escuché su discurso:
Dije y debo repetirlo: si la victoria no era fácil, difícil será consolidar nuestro triunfo y construir la nueva sociedad, la nueva convivencia social, la nueva moral y la nueva patria.
Nos habíamos reunido en la casa de Chury y Oscar, que lo habían grabado, éramos muchos reunidos, expectantes, en silencio, soñando que desde el otro lado de la cordillera se habría el camino nuevo que queríamos recorrer. La voz del Chicho sólo era cortada por el sorber de algún mate o el ruido de algún vaso al apoyarse en el suelo.
que Chile progrese y que el hombre y la mujer de nuestra tierra, la pareja humana, tengan derecho auténtico al trabajo, a la vivienda, a la salud, a la educación, al descanso, a la cultura y a la recreación, juntos, con el esfuerzo de ustedes vamos a hacer un gobierno revolucionario.
La revolución no implica destruir sino construir, no implica arrasar sino edificar; y el pueblo chileno está preparado para esa gran tarea en esa hora trascendente de nuestra vida.


Me recuerdo sentada sobre un almohadón, en el suelo, con la espalda contra la pared, a mi lado estaba una compañera, que cada tanto me apretaba la mano, sus ojos brillaban, ese brillo decía: victoria. Finalizó el Chicho:

Irán a sus trabajos, mañana o el lunes, alegres y cantando; cantando la victoria tan legítimamente alcanzada y cantando al futuro.

Los gritos de: Viva chile é mierda! , ¡Vamos todavía carajo! se entremezclaban con abrazos, sentíamos ese triunfo como nuestro, nos vestía de esperanza. Néstor me abrazó llorando, José abrazado a Alfredo (otro sociólogo del grupo de Oscar y Cecilia) saltaba; cuando el Flaco me levanto en sus brazos susurró: este año vacaciones en el Norte, las próximas a trabajar a Chile.
Y así fue.