9 de enero de 2011
Yo pisaré la calles...
Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes.
Se que sera asi, y com digo en el final puedo cantar , como la Viola C hilensis :Gracias a la vida, he podido dar a liuz
dos textos , para ami fundamentales, en lo que la magia salvadora de la Palabra tiene.
SilviaLoustau- enero 2010
Mariposas Rojas, Mariposas negras y Miguel Enríquez
Y luego festejo

De : El Primer Movimiento de Mariposas Rojas Mariposas Negras
Reunión de bienvenida en la USACH (Universidad de Santiago de Chile)
Tomás, Odalys y Patricia nos trasladaron a la Universidad. Todos lucíamos nuestras mejores galas. Jeans bien lavados, zapatillas limpias o franciscanas nuevas, remeras planchadas; el grupo femenino había cepillado el cabello, algunas como Cristina y Ana se habían hecho una larga trenza con una cinta que era la bandera de su país; yo me puse la camisola boliviana más colorida, un collar de lapislázuli que el Flaco había comprado a unos artesanos de Santiago; dejé mi pelo suelto y tomé mi poncho federal; rojo con guardas negras. José se prendió una cinta Argentina con un pinche que tenia el rostro del Che.
Con la personal cautela de Tomás llegamos a tiempo y pudimos sentarnos en la tercera fila del Aula Magna; la primera estaba reservada para las autoridades.
-La Casa de Las Condes, presente- dijo Nando
José estaba a mi lado, luego Michel, seguía Ana; Patricia debía estar con su Frente. En pocos minutos no quedó sitio libre, había, incluso compañeros de pie, algunos sentados, adelante, en el suelo. América estaba presente.
Se hizo silencio cuando un coro inundó el aire con:
Puro, Chile, es tu cielo azulado,/ puras brisas te cruzan también /y tu campo de flores bordado / es la copia feliz del Edén.
Todos cantaban, subían las voces como láminas de fuego.
Y ese mar que tranquilo te baña,/ te promete futuro esplendor,
Y de pronto todos repetíamos:
te promete futuro esplendor
Con la emoción de poner medio granito de nuestra vida en ese futuro esplendor.
Entonaron, luego, estrofas de cada himno de los países presentes. Advertimos que éramos un importante grupo de argentinos al entonarlo. Sentí una emoción desconocida, ante esas palabras que simbolizan ese algo intangible que llaman; Patria.
Aquel día descubrí un amor escondido.
(No tantos años después lo volvería a sentir, atravesándome como una fina daga de plata, en el exilio)
Enrique Kirberg Baltiansky[1], rector de la Universidad, que nos había contado Tomas había sido elegido por el claustro en pleno, acompañado por un representan de la UP en nombre del compañero presidente Salvador Allende (así lo anunciaron), creo que un representante del gobierno cubano y el Coordinador General de Los trabajos Comunitarios en y para Chile. Luego que los anunciaron resonó un aplauso cerrado. Alguien, supongo que de Ceremonial, hizo una seña: paren. Y ellos, de pie, nos aplaudieron a nosotros.
- Compañeros del mundo, pues no sólo América esta presente, nosotros debemos agradecerle a ustedes, muchos tan jóvenes, su rol de trabajadores y estudiantes… no sólo vienen a formarse en nuestra tierra, sino a darnos su tiempo, sus conocimientos, su esfuerzo. Un ejemplo... su pasión revolucionaria nos enorgullece, deberia enorgullecer a los gobernantes de su tierra (siento la mano de José apretando la mía)… ha llegado la hora para vulnerar el orden opresivo que se extiende por nuestra América y comenzar a construir una nueva sociedad, más justa, más libre, más igualitaria, Chile les da el ejemplo que se puede…-
Miré a Michel, estaba emocionado, también el Francés, le susurré;
- Te quiero mucho, cumpa-copain-
Recuerdo que el representante de la UP, remarcó que la experiencia chilena no era la cubana, que aún faltaba para dar el salto hacía el socialismo, un socialismo compartido por toda la comunidad; incluso hizo una broma:
-No vamos a pretender quedarnos sin momios, sin gusanos, sin gorilas , como dicen los compañeros argentinos; los oponentes son, al fin y al cabo la pimienta que nos falta- luego continuó- No tenemos aún la fuerza necesaria para tocar las riquezas de los Jarpa, los Awlyn, más allá de las nacionalizaciones que han sido un importante paso en nuestra historia…-
El cubano fue el último en dirigir la palabra, finalizó diciendo:
-Como nos dejó de herencia nuestro José Martí poeta y revolucionario, les dejo sus palabras: los pueblos se amasan con sangre de hombres y sobre cada hombre debe pesar la carga de todo el universo, sí es pesado, pero vale la pena llevarla entre todos; y tengan presente, cada día, que Cuba también los espera y los necesita-
Un aplauso atronador cerró el acto.
En los pasillos nos esperaban bandejas de bocaditos típicos de diferentes zonas de Chile y vino. Nosotros mismos nos servíamos. El ambiente era distendido, informal, autoridades y profesores se mezclaban entre nosotros, nos hacían preguntas, las respondían. Tomás, apoyado en el vano de una puerta, conversaba con el rector, me llamó con una seña.
- Ahora te becan y te quedás todo el año- bromeó José.
Avancé entre los compañeros y cuando estuve al lado del mexicano, éste apoyó su mano en mi hombro y dijo:
- Te presento a Mariana, es del grupo que se aloja en casa con su cumpa – le tendí la mano a aquel hombre de mirada azul y penetrante, de rostro delgado, de frente amplia- Ella y su cumpa son argentinos, dos buenos militantes…-
-¿En que frente trabajas?
- En alfabetización –
- Mariana es escritora, me gustaría que tengamos algo de sus escritos para la revista de la Universidad...-
No sólo enrojecí, como habitualmente, mi corazón latía desenfrenado.
Sé que me dijo que lo tendría en cuenta, que le hiciese llegar una carpeta por Tomás, que nos esperaba el año próximo.
Arrinconé al Flaco contra una puerta y le conté lo sucedido. No podía creerlo, yo no podía creerlo.
- Flaqui, somos varios los que opinamos que escribís muy bien- me besó despacito- Y armá la carpeta, yo te ayudo a seleccionar-
Patricia reunió a los huéspedes de Las Condes
- Ande, cabros, aprovechemos, Tomás nos invita a la carpa de la Margot, a escucharla y comer y beber –saludó a alguien que pasó a su lado – Yo voy bajando, reúnanse y vamos- caminó unos pasos y se volvió, se dirigió a Ana –Tu, comandante, ¿terminaste con el papel?-
- Ya está cortado, listo-
[1] Con la dictadura de Pinochet Kirberg fue aprisionado. Pasó dos años como preso político. Luego se exilió a los EE.UU. y en Uruguay. Retornó a Chile en 1989 .Falleció en 1992.
La novela esta divida en Movimientos, cóm si fuese múscia, Primero- Segundo- Intermezzo- Tercero y finaliza con El Once, poema de Pedro Vianna
Este texto petrtenece al Primer Movimiento
Presentación De Mariposas Rojas,,,, en La Feria de Libro de Mar del Plata
Mariposas Rojas, Mariposas negras-
Las mariposas comenzaron a llegar

No lo podía creer, se materializaba Mariposas Rojas, Mariposas Negres, editada en Chile,Ediciones Escaparte, coleccion Rojo y Negro ( ¿ qué otros?), dirigida por Miguel Soto Inostroza.
Y entre los muchos saludos , éste, que llegaba de Cuba, me emocionó
Felicidades, Silvia, y que todso vaya bien, un abrazo, edel morales
De Mar y Madres en Revista Lilith
Dicen que el mar es el principio de la vida, que allí se originaron los seres vivientes que luego poblaron el planeta. Por eso ¿qué mejor analogía para el mar que la madre?
Rubén Sacchi- En Revista Lilith
En Memoria de mis compañeros- La Plata

el nombre-memoria de todos los desaparecidos y asinados de mi Facultadf, Humanidades...tantos nombres, entre ellos el de José, El Flaco, mi compañer
Mas fotos de La Plata
Las ventanas estaban abiertas y el olor lejano de las magnolias de La Plaza San Martín
llegaban a nosotros, mientrás lei miles de imagenes pasaban bajo mis ojos.
A mi lado Susana Méndez, amiga , compañera
La Plata...recuerdos
Uno de los compañeros questuvo presente ese día en La Plata, Buscaglia, los recordaba, como recordaba a mi madre poética : Maria Mombrú.
Toda aquella producción desapareció, cuando los chacales cortaron muchas vidas.
Pero yo estoy., como Efraín, de Moby Dick, aquí para cotarlo. Para escribirlo. Pa echar leña en el fuego de la Memoria.
Y llegamos a La Plata .
Ir a La Plata, la ciudad donde estudié, milité, amé perdí a los seres mas amados, signficaba , para mi, rendir un homenaje a todos mis compañeros, los que no están ( pero están ) y los que he reencontrado( vos Juan , lástima que tan lejos) y lo que aún busco.
El libro fue presentado en el Museo de Arte y Memoria, y nuevamente fue la voz de Susana Mendez quien hizo de partera
Gracias a quienes me acompañaron ese día y a Cecicilia Cezzee, quien me acompaño en una recorida por sitios donde nunca me había atrevido a volver, dolián mucho.
Poema I de: De Mar y Madres
I
en un cesto guardó la locura
vistió sayo de días lúcidos
miróse en antiguo azogue.
a quién llamar
a quién llamar desde el camino
preguntó.
Silvia Loustau
silencio .
Presentación de: De Mar y Madres en Buenos Aires-
I
ocaso de un caldero
lleno de orquídeas y penas
cáscaras secas de avellanas
y cristal quebrado
me pierdo en el sendero de la palabra
en búsqueda de la luciérnaga
que se apagó.
de: Metabolismo de la Làgrima
I
ocàs fruit d'un perol
ple d'orquídies i penes
closques seques d'avellanes
i cristall badat
em perd al sender de la paraula
a la recerca de la lluerna
que s'apagà.]
Gracias, Pere, vos sos de los amigos poetas que siempre están
EnCuentro Internacional de Poesía- AERA- SADE- BUENOS AIRES
Poema de exilios y desexilios por Silvia Loustau
hallándome sentado en el solar que desde antiguo
es destinado a los augures
preguntas donde descansan los recuerdos
desconocido cantar de pájaros
perfume a hiel / a sangre indescifrable
inconfundible estrépito de olas
esparcen penas / oscuras rosas
a orillas del río/mar
realizaré mis sortilegios
encendió antorchas el dios del fuego
lejano escucho cantar a la a la
signo de victoria
puedo saber fracasados presagios
ritos desnudos de signos
enciendan llamas
desdichado aquel que cae en desgracia
no hay tumbas
insepultos compañeros
a la a la
bajo el sol antorchas buscadoras.
a la a la.
* los versos de letra cursiva pertenecen a Tiresias de la Antígona , Sófocles
** a la a la: grito de victoria de los griegos
De: exilios y desexilios
todos los derechos reservados
8 de enero de 2011
Menciones obtenidas en el 2010- Por:: Exilios y desexilios
DICTAMEN - CERTAMEN INTERNACIONAL “VICTORIA SIEMPRE 2010”
MENCIONES
Norma Ethel Allori de Daniel - (Gral. Pico - La Pampa)
Margarita Dimartino de Paoli - (Gral. Alvear - Bs.As)
Norma Morel - (Arroyo Dulce – Bs.As)
Elena Alicia Cabral Colman - (Trelew –Chubut)
Silvia Loustau - (Mar del Plata – Bs.As)- Exilios y Desexilios
Anclada en Londres por Silvia Loustau Anclada en Londres por Silvia Loustau
lejos esta el vago
no molestar. do not disturb. beberé el té con canela, este té de
no puedo
no miraré por la ventana
espiaré el ebrio
¿cuándo cesará el infierno allá en mi tierra?
beberé una pinta de
daremos
cruzaré los puentes del Támesis. veré
* from Selected poems by J. Joyce
( de : exilios y desexilios)
Uno de los textos leídos en la Bohemía de Literarte- Buenos Aires
Filmando el nacimiento- José Luís Diaz
Palabras de Cristina Castello ( poeta- Argentina- Francia) y Lic. Osvaldo Picardo.De Mar y Madres
De Mar y Madres es, en la opinión de la escritora y periodista Cristina Castello: “Silvia Loustau. Ella es la voz de treinta mil alas/almas que, desde la eternidad, desafían al Infinito para derogar la muerte (…) Silvia Loustau es la herida que expulsa al bisturí asesino que la hirió/nos laceró/los masacró. Porque la Poesía no olvida. Porque la Poesía ―y su Poesía― Es. La Poesía y Su Poesía Son. Sin adjetivos.” Y de Osvaldo Picardo: “…poesía de Loustau intenta un difícil equilibrio entre el testimonio histórico reciente y la subjetividad lírica de una de las mejores tradiciones femeninas de la poesía argentina donde se aúnan las maestrías de Biagioni, Pizarnik,ares grávidas, la es (…) Mar del Plata, ciudad innominada en este libro, sobrevuela en las imágenes marinas y urbanas de otras ciudades, pero al igual que el yo múltiple, es una ciudad de significados móviles, es esa o Orozco (…) Escuchamos también, una voz que se diferencia de otras voces femeninas, demasiado comunes en nuestra época, que han callado o hablado del mtra ciudad a las orillas de un mar roto: ciudad/ de niebla/ de lápidas. Los muelles, las mujerpera de los regresos, las niñas que tejen coronas, la lorqueana “luna ensangrentada”, etc. son reflejos de una conciencia que historiza no sólo una biografía, sino a una ciudad en tránsito desde los conquistadores hasta los desaparecidos.”
De Mar y Madres se presentará en breve en el Centro Juan L. Ortiz de Buenos Aires y en La Casa de la Memoria de La Plata. - Mayo 2010
Poemas de Mar y Madres- Silvia Loustau
XXVII
un plato vacío.
el canto de una mujer
acuna vida
en la desnudez de la noche
XXVII
une assiette vide.
le chant d’une femme
berce la vie
dans la nudité de la nuit
XXVI
no extenderán un sudario
sobre las ciudades invernales de la memoria.
no sembrarán olvido.
crecerán nomeolvides
en cada huesito.
en las telarañas de la muerte.
volverán sin mariposas negras
a dormir del lado de la dicha.
XXVI
ils n’étendront pas un suaire
sur les villes hivernales de la mémoire.
ils ne sèmeront pas l’oubli.
des ne-m’oubliez-pas pousseront
sur chaque petit os.
sur les toiles d’araignée de la mort.
sans papillons noirs ils reviendront
dormir du côté du bonheur.
Traducción al francés del poeta y amigo Pedro Vianna
París
Gracías a la Vida cantaba la Viola Chilensis

Abro la puerta sobre el año ya pasado y veo un largo camino en el que fui buscando palabras, para usarlas luego, y otras que ya habían sido trabajadas, pulidas, cuidadas, puestas bajo el rocio más leve, bajo un rayo de luna. Casi acunadas, dieron sus frutos.
No estuve sola en el camino, amigos que leyeron y releyeron conmigo, que sugirieron, que acompañaron.
Que estaban cuando la soledad o la angustia ahogaba.
Los frutos han sido : De Mar y Madres- con prólogo de Osvaldo Picardo . Ed. Martin-Colección La Pecera - Mar del Plata- Presentado por la Lic Susana Méndez, en representación de la Casa Provincial de La Memoria y el dramaturgo Felix Bello.
Con él hemos viajado. Lo he presentado en Mar del Plata el 14 de mayo, luego Balcarce( presentado por el escritor Javier Chiabrando), Santa Fé( ¡ Gracias Marta Goddio!), Buenos Aires en el Centro Cultural Floreal Gorini, presentado por la poeta Silvia Long-ohni ( quien ha escrito una exegesis del libro , que creo me hace ruborizar), y al fin la ciudad donde tendría que haber nacido, si la historia hubiese sido otra, La Plata, un homenaje a todos mis compañeros , presentado en el sitio más apropiado El Museo de Arte y Memoria, acompañada con las palabras de Susana Méndez, y una conversacion cálida, informal, el rencuentro con Nestor Mux , poeta, de Horacio Buscaglia, quien recordaba mi imagen de universitaria, mi paso por Radio Universidad, cuando esta se llamaba Eva Perón, y la sangre aún no habia corrido.
Y la sorpresa mayúscula, la alegria in creible fue recibir del Gobieno de Cuba la Invitación para participar con De Mar y Madres en la Feria Internacional del Libro, en la Habana, Cuba, Febrero del 2011. Es una gran pena que esta ciudad tenga a su cabeza funcionarios sordos, que ni siquiera respondieron a las cartas que el Ministro Edel Morales envio personalmente.
Hubo lecturas en el Ciclo Aera de la SADE Central, presentada por Silvia Long.ohoni, en la llamada Noche de poesia Intenacional, y compartí la lectura con Silvia Favaretto( Italia) Y Maria Toscano ( Portugal).
Hubo una Bohemia en Literarte - Buenos Aires, conducida por Graciela Pucci ( gracias Anibal, amigo por toda la compañia)
Y mientras todo esto ocurria yo iba gestando mariposas.
Si, por que el 19 de Noviembre, en la Feria del Libro de Mar del Plata , se presentó mi novela
Mariposas Rojas, Mariposas Negras, editada en Chile, Editorial Escaparate, Colección Rojo y Negro. Y cruzaron la Cordillera y Miguel Soto Inostooza, director de la Editorial, y el escritor y poeta Alfonso Freire, estuvieron para este nuevo nacimiento, acompañados tambien por la voz aguardentosa de mi amigo escritor y dramaturgo, Pablo Tambella.
Y este año, que recien comienza ya va marcando rumbos para Mariposas Rojas, Mariposas Negras, y tambien para : De Mar y Madres.
Y la presentación de una Antologia de Poetas Argentinos( bilingüe francés - castellano), por la Casa de la Poesía, de la Universidad de Poitiers y que será presentada en la Embajada Argentina en Paris, en mayo de este 2011, los antologados somos: Mario Buchbinder, Marcos Silber, Jorge Ariel Madrazzo, Jorge Bocannera, Susana Szwark, Liliana Lukin, Elio Aprile, Hector Freire, Teuco Castillo y Silvia Loustau.
Mientras Cronos desovilla su madeja, y algunas invitaciones ya son firmes, otras se iran gestando, uno respira, vive, es decir: continua buscando la palabra.Y se vive ese hecho drui-
dico de la creacion.
Gracias a todos los que me han acompañado. Gracias a los que estan ausentes, pero están conmigo, y se que me sostienen. Va mi abrazo
Silvia
Carta - invitación del gobierno de Cuba para presentar De Mar y Madres en La Feria Internacional del Libro de La Habana- Febrero- 2o11