21 de noviembre de 2009
FERIA DEL LIBRO MAR DEL PLATA PUERTO DE LECTURA-
Invitación a la charla: Acercamiento a la poética de Ezra Pound
Invito a todos a concurrir a la charla Acercamiento a la poética de Ezra Pound, que daré el lunes 7 de diciembre, a las 18 hs, en la sala H.Murena, en el festejo a las letras que es la Feria del Libro de Mar del Plata, Puerto de Lectura.
Lugar que se llevan a cabo las actividades: Hotel Provincial
Silvia Loustau
Invito a todos a concurrir a la charla Acercamiento a la poética de Ezra Pound, que daré el lunes 7 de diciembre, a las 18 hs, en la sala H.Murena, en el festejo a las letras que es la Feria del Libro de Mar del Plata, Puerto de Lectura.
Lugar que se llevan a cabo las actividades: Hotel Provincial
Silvia Loustau
7 de noviembre de 2009
26 Feria del Libro en Miami
En la 26 Feria del Libro en Miami( 13 al26 de Noviembre) estará en el Stand de la editorialVoces de Hoy el libro El Mundo tiene Alas, en el cual se encuentran con 1º Mención de Honor parte del poemario de Relojes y Astrolobios de Silvia Loustau
4 de noviembre de 2009
Poemas de Silvia Loustau
101
si se quebrase el andamio de los días
caería
lentamente
sobre la blanca luna
blanca como la blanca
corteza de abedul.
104
en la pira de la pobreza
nadie escribe cartas
sobre el celofán de la niebla.
no hay centauros
ni barriletes en celo.
entre papeles y naranjas
la necesidad baila un tango .
la muerte silba bajito
un aire de vidrios rotos .
en la pira de la pobreza
se entretejen sueños de cartón
27
camina sobre un campo de grosellas
los pies bordó/ ensangrentados.
camina sobre arena
sobre pequeñas piedras.
camina lento
respira ausencia.
busca
en laberintos o castillos.
arrodillada
aulla
sin sonido
16
bajo la sumisa luz
de la tarde
monedas de tiempo
se transforman en sirenas.
escondido en un cerezo
alguien acompaña
sus cantos
en un pequeño violín
58
tu rostro
no es ovalo oscuro
no.
siento ausencia
no me rindo
volaré nocturna
mariposa. (de: Metabolismo de la lágrima)
60
cuerpo enfriándose en la tierra
amor en cualquier lugar
en la calmosa lumbre de la memoria.
el reino
una semilla roja
guarda tu vos / tus ojos .
la imagen del deseo .
Abuelas
no renunciarán
esperan.
custodian la sangre/ la huella digital
de todas las catástrofes.
anhelen sorprenderse
sorprenderlos.
de pronto tienen canas.
cuestión de tiempo
dicen.
( de: exilios y desexilios)
Cuadro De Mabel Pampin
Acerca de la poesía de Silvia Loustau por Pedro P.Pablo Santiesteban

La poesía de Silvia Loustau tiene el sello personal de una voz inconfundible en el rico asentamiento de la palabra, el uso de la metáfora en cada verso va dejando el sabor del tiempo, de sombras, de muertes, de aves y de cielos con la exactitud de un mensaje que desprende veracidad en las imágenes. Porque su poesía es eso en gran medida, un enorme lienzo con trazos de colores fuertes y a la vez sutiles. Capaz de llevarnos por un recorrido de profundas emociones.
Pedro Pablo Pérez Santiesteban
*Pedro P.Perez Santiesteban- poeta y narrador. Nació Cuba- Reside en Miami donde dirige la Editorial Voces de Hoy
Por los dos años del Blog de Silvia Loustau

Dos años se cumplen del blog creado por Silvia Loustau . Dos años disfrutando de este viaje virtual que nos permite transitar por la belleza y el compromiso.
Desde la poesía de Silvia plena de, memoria, amor, humanidad, justicia, y belleza ; a la más variada galería de grandes autores de la literatura universal o poetas y narradores que nos sorprenden.
El trabajo incesante de Silvia , su preciso sentido estético , logra que, mes a mes, esperemos sus aportes de la literatura y l arte, su blog ayuda a transitar la senda empinada de este tiempo.
Silvia Loustau logra, como todo ser pleno de riqueza interior, despertar el interés por la lectura, el placer de continuar creando a través de la palabra y la alegría brillante de sentir que vale la pena estar vivo y sentirnos acompañados por quienes somos constantes visitantes de este espacio.
Brindo por muchos, muchísimos años más de este blog, por la cultura, por el lugar que Silvia se ha sabido ganar merecidamente.
Un abrazo muy grande , afectivamente,
Aníbal Jorge Sciorra – Buenos Aires- Escritor
Edición Especial de Voces amigas para celebrar el cumpleaños del Blog

Algunas de la voces poéticas que nos han acompañado en estos dos años, no están todos –cuestiones de espacio- pero irán llegando a la fiesta un poquito más tarde. Gracias a todos porque, como dice Marguerite Duras,: la inmensidad de un poema se desplegara en el cielo.
Nunca conversé con el Ministro por Domingo Alfonso - Cuba
Nunca conversé con el Ministro
Y mucho menos con un anciano, hoy tembloroso
Que me han dicho, en los bordes del tiempo
Decidía el verdor de los árboles en la costa norte.
Miro otra vez, entre casi neblinas
Aquellas mañanas de mi infancia.
Las flores de mariposa embadurnadas por el rocío
El trajín de mi tía solterona
Encendiendo carbones del desayuno
Y aquellas hebras doradas
Bordando, entre volutas azules, en nuestro cuarto
Donde olor del café y voces amadas
Nos empujaban al orden y a continuar nuestro futuro.
( especial para el blog)
No se vuelve por Diana Poblet ( Argentina)
No se vuelve
ya hemos partido
lejos del barco y su ancha de cristales
lejos el trueno de la voz y el relámpago lluvioso
lejos mi cabello que centrifuga vientos
Sólo al partir despliega la maldición
Ojalá te enamores
y nada detuvo la tempestad
el barco siguió siendo barco
el ancla, ancla
el faro, faro
la soledad tuya
la libertad mía
Ojalá te enamores sentencian los árabes,
el pueblo que conquistó la lágrima.
Ojalá te enamores.
Eva de Pere Bessó- Valencia- España
Ara, si vols,
atura’t una estona,
dama dels llargs exilis.
Pensa que finalment ets al jardí de roses.
Deixa ja d’evocar la lluita de la serp
a la cerca de la nostra fosca nissaga.
I, en tot cas, banya’t en la dolça desídia
dels naips orbs en escart,
abans que la pluja no esborre
tots els senyals
de la carn que una vegada fou jove,
abans que el foc no recreme el recer
de les teues natges,
i eleve la flama els fluids
que nodriren les roses ombriues
enmig de la humil gespa despullada,
on el mos del llavi i l’os del penediment
jauen en desmemòria
i sobreviuen davall de la pell en muda
que adorm el teu llinatge,
l’eterna son dels noms secrets.
Eva por Pere Bessó – Valencia- España
Eve Threre´s a woman in your eyes Jim Capaldi
Ahora, si quieres, detente un rato,
dama de los largos exilios.
Piensa que finalmente estás en el jardín de rosas.
Deja ya de evocar la lucha de la sierpe
en busca de nuestra obscura casta.
Y, en todo caso, báñate en la dulce desidia
de los naipes ciegos en descarte,
Antes de que la lluvia borre
todas las señales
de la carne que una vez fue joven,
antes de que el fuego requeme el cobijo
de tus nalgas,
y eleve la llama los fluidos
que alimentaron las rosas sombrías
en medio del humilde césped desnudado,
donde el mordisco del labio y el hueso del arrepentimiento
yacen en desmemoria
y sobreviven bajo la piel en muda
que adormece tu linaje,
el eterno sueño de los nombres secretos.
Sentencia de Cristal por Laura Chiesa - Argentina
El licor obnubila los sentidos
y mata las virtudes.
Invierte las ternuras de la vida
soslayando emociones.
Descontrol neuronal
que anuncia agónicos momentos
con finales caprichosos.
Parálisis del saber
y el sin saber de los deseos.
Sentencia de copas embriagantes.
Catedral de tonos
con aire de festejos
que forman, sin saberlo,
la orquesta de la destrucción.
Siesta por Osvaldo Picardo – Mar del Plata- Argentina
vi de nuevo el rostro de mi madre
José Lezama Lima
Recuerdo de golpe, la oración sibilante de mamá
mezclada al zumbido de un moscardón.
La penumbra de la cocina ya limpia
y su sombra
a través de la fiambrera de la ventana.
La que daba al lavadero y un patio
con macetones de flores sustentadas a pura agua.
De mañana fuimos con mi primo a nadar.
Todavía el mar estaba brumoso
como si sacudieran una alfombra en el viento.
Aturdidos entrábamos de lleno a la combustión
del silencio
con pisadas de gaviotas sin borrar
y ovas vacías entre las uñas de las olas.
Estoy con una malla mojada y el pelo rubio.
Sumido en el cansancio pleno del mar,
poco antes de ser obligado
a la inocencia segunda del sueño.
Mamá –nunca te lo dije– yo te espiaba de lejos,
fabricabas algo seguramente bueno.
El zumbido sin palabras
en el abismo del nacimiento
y la calma ilegible de antes de todo sueño
te han comprendido.
(De Una complicidad que sobrevevive 2001)
Yamila Greco – Buenos Aires
CXIV
confundí la sangre
con la esperanza
demostré la mímica
con la certeza
todavía más
incluso las piedras
pero en mi memoria
habitan muertos
que me enseñan
a abolirme
(de:respirar puede ser un fracaso )
Por qué leo poemas en el trabajo por Alejandro Schmidt -Córdoba
No es para salvarme de los animales
Luis Chavez dice que
el tiempo no entiende de estas cosas
para él
todos somos animales
la poesía detiene el tiempo
no es para pasar el tiempo
que leo en la oficina
conozco las reglas
mantengo las distancias
estas cuestiones de empleado
resultan inútiles para leer
soy interrumpido
soy un pobre y contumaz mediocre
lo cual no se remedia
leyendo poemas en el trabajo
ni escribiéndolos
o sintiendo que no importa
que voy hacia la muerte
con una línea de dios
y los labios cerrados
pero
otra vez
abro francamente ese libro
de Kavafis
adivino los rumores de Alejandría
y me embrutezco de soledad
de silencio.
( de: Escuela Industrial)
Eppingniana por Marta Zabaleta - Londres
Me levanté
sin desearlo
pero enseguida
comprendí que era
un error
llorar
cuando me toqué
y no me dolí
nada.
Comencé
entonces
a preparar
a cup of tea
sin entender aun
cómo puede
la ardilla balancearse
en esa fina rama
brincando
pero sin quebrarla.
Sonó un estruendo
en el pasillo
vacío
de zapatos de hija
sin paraguas de marido
ni zapatillas de hijo:
solo y meditabundo
mi bastón
el de las flores rojas
se cayó al piso
cuando por la puerta
la cartera
deslizó algo.
Lo abrí
tomé el libro
y espolvoreé el estante.
‘El cuarto oscuro
y otros poemas’
de Bob Gurney
me consolaron
cuando no eran
todavía
ni las cinco en punto
de la tarde.
Gocé el instante.
Silueta por Alfredo Lemon - Córdoba
Bajo la Cruz del Sur
ví tu perfil en la sombra.
Tu aproximación me tentaba
como el coraje a los tigres.
Nostalgia por Violeta Boncheva - Bulgaria
Aprendí a nadar
para llegar a los litorales de la salvación
pero yo sé
que no ha de ser la fatiga de la distancia
sino mi tristeza
más pesada que yo misma
la que terminará por ahogarme
Otoño por Alfredo Villanueva Collado - New York
(para Víctor, mis padres, y los otros)
Aquellos que decían haberme querido
desaparecieron.
He pasado siglos enviando mensajes.
No contestan.
Los muertos se ocultan tras fotografías.
Los vivos
por unos segundos reaparecen
cuando cierran las puertas de los trenes.
No es cierto que el amor conquiste la muerte.
Me agazapo
en el agujero que me alquila el tiempo.
No puedo cargar con tanta ausencia.
No puedo. No quiero. No deseo.
Escucha hombrecito por Verónica Pedemonte - España
Escucha hombrecito
Hasta cuándo hombrecito
podrás vivir
con ese trozo de pan
y ese terror en la mirada.
Hasta cuándo hombrecito
le abrirás las entrañas
a tus salvadores,
quemarás a doncellas por brujas,
saldrás en procesión con Poncio Pilatos,
cenarás con Herodes.
Hasta cuando tu corazón
seguirá dormido
arrullado por nanas metálicas
enchufado a las máquinas.
Hasta cuándo, dime,
hemos de sufrir por ti,
y de vivir y de morir por ti,
para que abras esos ojos,
que tiran tejos a Lady Macbeth.
Hasta cuándo
te acostarás con la vara de mando
como una prostituta.
¿Hay esperanza para ti,
pequeño, útil, débil, hombrecito?
(de:Esclavos y libertos)
Premio Internacional Gerardo Diego (Editorial Cervantina, Santander 2000)
Llueve sobre el agua por Fernado Bonatto - Mar del Plata
llueve sobre la lluvia
llueve sobre mis botas de agua
sobre mi capa mojada llueven
gotas gruesas de lluvia
llueve sobre el agua que corre
bajo el cordón azul
llueve sobre la lluvia de la hoja verde
reluciente en agua nueva que apenas cuelga
y con el viento se hace lluvia apurada
sobre la lluvia recién caída
llueve en goteras
y cada medio minuto exacto
cae agua sobre un plato
llueve sobre la memoria lavada
llueve sobre el nido y las plumas
del pichón desvalido
llueve en mis ojos hipnóticos
en mis mejillas secas
en mis párpados inundados
llueve en la gaviota marina
llueve en la marea pluvial de mi asombro
llueve sobre el amor ruidoso
llueve lluvia impiadosa sobre la chapa
apenas sostenida con piedra y óxido
llueve arriba del pibe descalzo en el charco
donde llueven gotas negras ominosas
llueve sobre la tumba recién abierta
sobre las lágrimas que no derramo
llueven desde hace rato fuegos
y sobre ellos cenizas
Después de Graciela D. Pucci - Buenos Aires
La pasion me desata
entre bambalinas y deseos
manos sin contornos
transitan senderos inexplorados
grutas grávidas de anhelo
invitan a reconocerlas
inicio la travesía
El ritmo mutuo se acompasa
Urgencia de piel
fuego en las entrañas
éxtasis
humedad
y
silencio.
Oscuridad salobre
en palabras muertas
desunión
frío
tinieblas
hueco infinito dentro del pecho.
Los sueños me pulverizan
en el cuarto de los espejos.
1ºPremio-5º Certamen Internacional de Poesía y Cuento Mis Escritos
Juan Gelman- Poeta de Poetas

Como diría su amigo Paco Urondo, en la poesía de Juan G. no hay opiniones furtivas ni jardines austeros. Elegí , nuevamente a Gelman, porque su poesía me acompaña desde hace años, porque aprendí y disfruto cada una de sus palabras, por su compromiso como artista y como hombre. Un ser esencial.
Arte poética
Entre tantos oficios ejerzo este que no es mío,
como un amo implacable
me obliga a trabajar de día y de noche,
con dolor, con amor,
bajo la lluvia, en la catástrofe,
cuando se abren los brazos de la ternura o del alma,
cuando la enfermedad hunde las manos.
A este oficio me obligan los dolores ajenos,
las lágrimas, los pañuelos saludadores,
las promesas en medio del otoño o del fuego,
los besos del encuentro, los besos del adiós,
todo me obliga a trabajar con las palabras, con la sangre.
Nunca fuí el dueño de mis cenizas, mis versos,
rostros oscuros los escriben como tirar contra la muerte.
Basta
basta no quiero más de muerte
no quiero más de dolor o sombras basta
mi corazón es espléndido como una palabra
mi corazón se ha vuelto bello como el sol
que sale vuela canta mi corazón
es de temprano un pajarito
y después es tu nombre
tu nombre sube todas las mañanas
calienta el mundo y se pone
solo en mi corazón
sol en mi corazón
Alejandra...siempre Alejandra -(1936-1972)

Decir Alejandra Pizarnik es decir escritura concebida como espacio ceremonial donde se exalta la vida, la libertad y la muertte, la infab¡ncia, los espejos la Sombra con su doble amenzador. Decir Alejandra es decir Magia.
ANILLOS DE CENIZA
a Cristina Campo
Son mis voces cantando
para que no canten ellos,
los amordazados grismente en el alba,
los vestidos de pájaro desolado en la lluvia.
Hay, en la espera,
un rumor a lila rompiéndose.
Y hay, cuando viene el día,
una partición de sol en pequeños soles negros.
Y cuando es de noche, siempre,
una tribu de palabras mutiladas
busca asilo en mi garganta
para que no canten ellos,
los funestos, los dueños del silencio.
MADRUGADA
Desnudo soñando una noche solar.
He yacido días animales.
El viento y la lluvia me borraron
como a un fuego, como a un poema
escrito en un muro.
Paco Urondo, poeta y compañero ¡Presente!

Paco Urondo, poeta y compañero¡ Presente!
Admiro en Paco (1930-1976 cae en combate- desaparecido) su afirmación por la vida como un valor esencial, su compromiso político, la fuerza de seguir escribiendo aún en medio del peligro. La suya es una poesía del “ querer vivir”, donde nada se encuentra desligado y todo es objeto de indagación.
Muchas gracias
Sirve y me inclino
ante tu palabra, luz de mi pensamiento. Abrirán
las puertas, dejarán entender: los artistas, los
intelectuales, siempre
han sacudido el polvo de la realidad; descubrieron
caminos, emancipaciones
que no siempre lograron recorrer: era
prematuro en algunos casos, en otros fue distinto
– convengamos–, otras palabras son, bajar
la corredera de la mira, buscar con el guión
y dar justamente sobre algo que puede
moverse; un bulto,
un meneo a menos de cien metros
de tu corazón vulnerable, también enemigo.
La suerte ha dejado aquí de andar
fallando: se encendió la luz y pudo verse el caos, las
flagrancias: esa mano
allí, esta codicia; el miedo y otras mezquindades se pusieron
en evidencia y el amor
no aparecía por ninguna parte. Recompuestos
de la sorpresa, rendidos ante los hechos, nadie
pudo negar que en este país, en este
continente, nos estamos todos muriendo de vergüenza.
Aquí estoy perdiendo amigos, buscando
viejos compañeros de armas, ganándome tardíamente
la vida, queriendo respirar
trozos de esperanzas, bocanadas de aliento; salir
volando para no hacer agua, para
ver toda la tierra y caer en sus brazos.
(de:Poemas Póstumos)
Amarla es difícil
Es buena, cuando duerme;
el calor de su cuerpo es un puñal de vidrio
que remonta los sueños.
Cuando calla, es buena
y su voz una premonición olvidada y peligrosa
que arruina el silencio.
Cuando grita o llora
o se lamenta o se divierte o se cansa,
nada puede contener
este dolor alegre que envenena
mis sueños y mi soledad.
Por eso es difícil pensar
en ella, en su cara bondadosa;
abandonarse; por eso
es una cobardía retenerla
y dejarla ir, una pavorosa crueldad.
A veces, cuando lo pienso,
no sé qué hacer con ella,
con este destino luminoso
Robert Desnos(1900-1945)-Poeta surrealista

Cada vez que releo a Desnos vuelvo a un lejano , lejano verano, antes de la época de los Oscuros; con mi compañero llegamos a dedo hasta Bolivia, la poesía Desnos era el único libro que me acompañó. También en este poeta admiro su compromiso de vida;
en la segunda guerra mundial se alistó en el ejército francés, regresó a París durante la ocupación alemana y bajo seudónimos como Lucien Gallois y Pierre Andier, publicó una serie de ensayos contra los nazis que le valieron su reclusión en varios campos de concentración. Falleció ocho días después de ser liberado por el ejército ruso en junio de 1945.
Destino arbitrario
Ahora llega el tiempo de las cruzadas.
Por las ventanas cerradas los pájaros se obstinan en hablar
como peces de acuario.
Junto al escaparate de una tienda
una bonita mujer sonríe.
Felicidad no eres sino lacre
y yo paso como un fuego fatuo.
Una multitud de guardianes persigue
a una mariposa inofensiva fugada del asilo.
Se torna en mis manos calzón de encaje
y tu carne se torna de águila
¡oh sueño mío cuando te acaricio!
Mañana habrá entierros gratuitos
ya no se resfriarán
hablarán el lenguaje de las flores
se iluminarán con luces hasta ahora desconocidas.
Pero hoy es hoy.
Siento que mi comienzo está próximo
semejante al trigo de junio.
Gendarmes ponedme las esposas.
Las estatuas vuelven la espalda sin obedecer.
En su zócalo inscribiría injurias y el nombre de mi peor enemigo.
Allá lejos en el océano entre dos aguas
un bello cuerpo de mujer hace retroceder a los tiburones.
Suben a la superficie para contemplarse en el aire
y no se atreven a morder esos senos
esos senos deliciosos.
C'est les bottes de sept lieues
cette phrase "Je me vois"
El cementerio
Aquí estará mi tumba, y sólo aquí, bajo tres árboles.
Recojo sus primeras hojas primaverales
Entre un zócalo de granito y una columna de mármol.
Recojo sus primeras hojas primaverales,
Pero otras hojas nacerán de la feliz podredumbre
De este cuerpo que, si puede, vivirá cien mil años.
Pero otras hojas nacerán de la feliz podredumbre,
Pero otras hojas se ennegrecerán
Bajo la pluma de los que cuentan sus aventuras.
Pero otras hojas se ennegrecerán
Con una tinta más líquida que la sangre y que el agua de las fuentes:
Testamentos incumplidos, palabras que se pierden más allá de los montes.
Con una tinta más líquida que la sangre y que el agua de las fuentes,
¿ Podré yo defender mi memoria del olvido
Como una jibia que huye perdiendo la sangre, perdiendo el aliento?
¿ Podré yo defender mi memoria del olvido?
Robert Desnos(1904-1945)-Poeta surrealista
Cada vez que releo a Desnos vuelvo a un lejano , lejano verano, antes de la época de los Oscuros; con mi compañero llegamos a dedo hasta Bolivia, la poesía Desnos era el único libro que me acompañó. También en este poeta admiro su compromiso de vida;
en la segunda guerra mundial se alistó en el ejército francés, regresó a París durante la ocupación alemana y bajo seudónimos como Lucien Gallois y Pierre Andier, publicó una serie de ensayos contra los nazis que le valieron su reclusión en varios campos de concentración. Falleció ocho días después de ser liberado por el ejército ruso en junio de 1945.
Destino arbitrario
a Georges Malkzine
Ahora llega el tiempo de las cruzadas.
Por las ventanas cerradas los pájaros se obstinan en hablar
como peces de acuario.
Junto al escaparate de una tienda
una bonita mujer sonríe.
Felicidad no eres sino lacre
y yo paso como un fuego fatuo.
Una multitud de guardianes persigue
a una mariposa inofensiva fugada del asilo.
Se torna en mis manos calzón de encaje
y tu carne se torna de águila
¡oh sueño mío cuando te acaricio!
Mañana habrá entierros gratuitos
ya no se resfriarán
hablarán el lenguaje de las flores
se iluminarán con luces hasta ahora desconocidas.
Pero hoy es hoy.
Siento que mi comienzo está próximo
semejante al trigo de junio.
Gendarmes ponedme las esposas.
Las estatuas vuelven la espalda sin obedecer.
En su zócalo inscribiría injurias y el nombre de mi peor enemigo.
Allá lejos en el océano entre dos aguas
un bello cuerpo de mujer hace retroceder a los tiburones.
Suben a la superficie para contemplarse en el aire
y no se atreven a morder esos senos
esos senos deliciosos.
C'est les bottes de sept lieues
cette phrase "Je me vois"
El cementerio
Aquí estará mi tumba, y sólo aquí, bajo tres árboles.
Recojo sus primeras hojas primaverales
Entre un zócalo de granito y una columna de mármol.
Recojo sus primeras hojas primaverales,
Pero otras hojas nacerán de la feliz podredumbre
De este cuerpo que, si puede, vivirá cien mil años.
Pero otras hojas nacerán de la feliz podredumbre,
Pero otras hojas se ennegrecerán
Bajo la pluma de los que cuentan sus aventuras.
Pero otras hojas se ennegrecerán
Con una tinta más líquida que la sangre y que el agua de las fuentes:
Testamentos incumplidos, palabras que se pierden más allá de los montes.
Con una tinta más líquida que la sangre y que el agua de las fuentes,
¿ Podré yo defender mi memoria del olvido
Como una jibia que huye perdiendo la sangre, perdiendo el aliento?
¿ Podré yo defender mi memoria del olvido?
Esa boca por Julio Cortazar
De el Cronopio Mayor ya no hay nada que pueda agregar, sólo mi admiración incondicional, como escritor, porque vivió incendiándose, porque se comprometió con Cuba, con el Chile del Chicho Allende, con Nicaragua, con su país, a quien un presidente no recibió, con las Madres. Julio es otro inolvidable e imprescindible hoy tenía que estar.
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
Capítulo 7 de: Rayuela
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
Capítulo 7 de: Rayuela
El crepúsculo o la última batalla de una diosa por Cristina Villanueva

El espacio se cruza de agua y de sonidos, y el sabor de lo perdido que vuelve.
La lluvia abrillanta el olor de las flores. Hay un sueño a punto de aparecer y un antiguo color.
El fuego irradia hasta invitar a lo íntimo.
Besos errantes, paseo por el tiempo y una casa en el mar con chimenea.
El fuego inventa imágenes. Sol que se retira, pero antes de hacerlo, despliega una revolución roja en el cielo. La violencia de la belleza.
El crepúsculo es la última batalla ardiente... La firma de un dios que no se rinde en la hoja celeste o será diosa con sus colores cambiantes. Una diosa todavía inocente con los bolsillos que se abren y desparraman sus hogueras brillantes. Una diosa sí, dios es perfecto y se murió por nosotros me dijeron, pero una diosa vive y saltan sus chispas vitales a chorros imperfectos.
Cristina Villanueva- Buenos Aires
Cris,gracias!
No existiría el blanco si no palpitara el negro por Osvaldo Pampin

Y un día; el diablo se fue. Meditó mucho la cosa. Hizo un balance de sus actuaciones y al final; se decidió. Últimamente la cosa no venía bien. Su función estaba desvalorizada, mucha competencia. Mucho Hollywood. Siglos tratando de consolidar un proyecto que no pudo enfrentar los cambios ¡Si hasta Freddy Kruguer era más reconocido que el! Consultó con Caronte, se lo anticipó a la parca. Con Dios no pasó nada, una eternidad sin hablarse. Cuando se enteraron arriba, hubo corrillos de santos, angelitos culones y arcángeles, el ascensor subía y bajaba, desde el primer círculo hasta el pent-house del Edén, mil veces por dia. Nadie pudo convencerlo. Una tarde, le dio un gran abrazo a Jesús, se despidió afectuosamente de una llorosa Magdalena. Llenó sus valijas, arengó a sus seguidores, abrió cadenas y grilletes, apagó los fuegos, dio un largo vistazo a sus ígneos señoríos, dijo: “Adiós perdedores” y, acompañado por unos pocos fans, se tomó el bondi. Desde una de las ventanas del paraíso, Dios contemplaba la partida, mientras pensaba - “Uy yo ¡la que se viene!” – Los días que siguieron fueron inquietos, de gran desasosiego. Si, es cierto, los festejos se dieron por todas partes, los del purgatorio bailaban a las puertas del tártaro, recolectando piedritas y recuerdos. En el mundo de acá abajo, el impacto se demoró un tiempito. Alguna médium se enteró por terceros, algún general se quedó sin cadena de mandos superiores, el gran Maestre de una orden satánica se cuestionó el sacrificio de una gallina. De a poco hubo certezas y entre los fieles seguidores del bien y lo justo, hubo suspiros aliviados y mucha preocupación por el futuro, ya no tendrían parámetros ni inspiración, ni siquiera supuestos enemigos a quiénes enfrentar. Deambulaban atontados entre humaredas de inciensos y aturdían micrófonos con parrafadas absurdas en las que abjuraban de lo que había dejado de ser, haciendo como que era. Nadie pudo precisar un encadenamiento cronológico de sucesos. Algunos señalan la iluminación del pastorcillo que achacaba al malo su zoofilia “Yo no quiero, pero Él me tienta”. O lo que sucedió con un conocido predicador que, sermoneando fervorosamente a su grey, desencadenó un coro de carcajadas cuando dijo “Echare al maligno de sus cavernas de fuego” No menos relevante fue el papelón de un exorcista que, en medio de su trajín, se quedó de piedra, al ver que su acometido le miraba fijamente, mientras subía y bajaba la mano derecha con los dedos pegados. Una multitud silenciosa, lentamente, casi sin tomar conciencia, asumía su responsabilidad. El lado oscuro, cuidadosamente alojado en el secreto más absoluto; aparecía. A salvo de tentaciones, los enamorados daban rienda suelta a la pasión, prescindiendo de tramitazgos burocráticos cuya única razón de ser era, o mejor, había sido, disimular el triunfo del instinto por sobre las formulas. Venerables damas fatigaban boliches de onda y bailes de “Solos y solas”; sus amantes habían sido recusados a cambio del silicio de innumerables días de rezos y efervescencias, desveladamente sacrificadas por una plaza en el paraíso; que ahora, era destino único, El santo padre no hacía más que rascarse la cabeza, la ausencia de tentaciones había generalizado el estado de gracia y con esto la función del clero se tambaleaba. Se dio un caso francamente curioso; en resguardo del bien y pidiendo por la salvación eterna, cierto obispo elevaba sus ruegos por la vuelta de Satanás. Si acá la situación era delicada, que decir de las alturas. Cerrado el averno, sus habitantes se diseminaron por las adyacencias. Era estremecedor ver al marqués de Sade enfrascado en interminables peroratas con San Francisco que no podía entender porque le habían privado de conocer a tan formidable pensador. Mezclados entre la multitud había inquisidores, comisarios de la bonaerense, milicos de todos los procesos, actores en decadencia, periodistas a sueldo, uno de estos se hizo muy conocido porque, a pesar de sus esfuerzos, siempre estaba solo, y rufianes aun más oscuros. Los más resbaladizos se apropiaron de los aposentos que Luzbel había abandonado y, desde esas oscuras profundidades movían los hilos de una hermandad nefanda que ganaba poder, sin apuros. Dios, contemplando las manzanas del paraíso que, se pudrían en los arboles, ya que las serpientes, despojadas de su oficio, habían vuelto a su costumbre de picar a los que se animaban a estirar la mano, pensaba y pensaba, sin encontrar una solución. Jehová reunió a sus consejeros y a los jefes de los demás paraísos y se encerró con ellos; la situación apremiaba y había que pergeñar una salida a la crisis. Seis mañanas discutieron, y nada. Seis tardes, y los ánimos se caldearon. En la sexta noche se gritaron e insultaron, Mahoma estrelló una miniatura de la torre de Babel contra el suelo, y ¡el acabose! Alá y su colega, el dueño de casa se agarraron a las piñas. Cuando pudieron separarlos, Alá se fue dando un portazo, la reunión terminó con una profunda división en la familia y con un Jehová que repetía, a quien quisiera escucharlo, que a ese maleducado tampoco le dirigiría la palabra por toda la eternidad y, aunque El era el dueño de la verdad, nadie le creyó demasiado, los paraísos estaban muy próximos y las huríes eran muy hermosas. Para no cortar el dialogo, nombraron mediador a Confucio, que pudo hacer poco porque su reino era inmenso y la caridad bien entendida empieza por casa. Así las cosas, Dios decidió romper el silencio y, con la excusa de una gira, se llegó hasta la Antártida. Luzbel que descansaba en el helado continente, quedó asombrado, adivinando quien era el ocupante del blanco vehículo que se acercaba y casi se cae cuando vio a la celeste figura que descendía ¡Como en los viejos tiempos! Pensó mientras se confundían en un abrazo. Y ahí decidió volver.
gracias, Osvaldo, por este cuento especial para el blog!
NAVIDAD por Silvia Loustau

a mis amigas;Celina,Graciela, La Tana¡ Presentes!
Diario de una militante
La Plata, diciembre y su calor insoportable, su perfume enervante a tilos y magnolias; a cerveza por la noche.
Estaban sentadas a mi lado, cara al sol. Nos habíamos cambiado la forma de las cejas, depilándolas con una pinza.
Nos quedamos calladas, con los ojos cerrados. Sobre el piso yacían apuntes y ¿Qué es la literatura? de Sartre. Quién sabe que veía cada una detrás de sus párpados; sin embargo, la Manzanita, de repente dijo:
- Quisiera que ya fuera navidad.
Los rosales blancos ya estaban en flor.
-¿Y qué pensás hacer para navidad, si sos atea?-
- Nada – dijo- Pero estaríamos en navidad, hubiésemos terminado con los exámenes, compraría regalos a mis sobrinas.
Recordé que el año anterior había tenido mi último árbol de navidad. Adornado con cintas de plata, con dulces, con doce velas; lo armaba mi abuela, la druida, ese invierno había partido, yo perdí la infancia.
Ahora en nuestros cuartos teníamos un enorme póster del Che otro de Evita, la bandera Argentina cruzada con la Cuba.
La vida nos iba cambiando. Ya andábamos por otra senda
A mis amigos en los dos años del blog

La palabra es , para mi, un bien demasiado preciado, por eso sólo voy a dar las gracias a todos los que durante estos dos años de una manera u otra han apoyado el blog, me ha sostenido en momentos no fáciles,han tenido siempre minutos, horas, dias, correos para entregar desinteresadamente . Para todos ellos el perfume del mar y el regalo de la escritura, el cine, los ensayos.Para todos ellos lo mejor de mi.
Para quienes alguna vez han criticado vaya tambien mi agradecimento, todo me ayuda a crecer, a tomar fuerza para seguir el camino que elegí.
Mi regalo son estas palabras de Paul Eluard, que hace años me acompañanan:
Para todos pan
para todos rosas.
Talleres de Escritura Creativa y Análisis de textos
Dictado por Silvia Loustau
El valor de la palabra. Poesía y Narrativa –Creación personal- Técnicas de corrección de estilo- Selección y análisis de textos.
Movimientos literarios comparados con otras artes.
Grupos reducidos o personalizados - Amplitud horaria.
Corrección de textos – Guía en trabajos de investigación.
También Taller a distancia vía Internet
Interesados comunicarse al TE:(0223) 495-8538
e-mail: syllous@yahoo.com.ar
Antecedentes en el blog www.silvialoustau.blogspot.com o a pedido.
El valor de la palabra. Poesía y Narrativa –Creación personal- Técnicas de corrección de estilo- Selección y análisis de textos.
Movimientos literarios comparados con otras artes.
Grupos reducidos o personalizados - Amplitud horaria.
Corrección de textos – Guía en trabajos de investigación.
También Taller a distancia vía Internet
Interesados comunicarse al TE:(0223) 495-8538
e-mail: syllous@yahoo.com.ar
Antecedentes en el blog www.silvialoustau.blogspot.com o a pedido.
2 de noviembre de 2009
CARTA DE NIETOS- OIGAN LA VOZ DE QUIENES PIDEN JUSTICIA, LOS HIJOS DE NUESTROS COMPAÑEROS

CARTA ABIERTA DE NIETOS
carta abierta de nietos restituidos y hermanos que buscan a sus hermanos y hermanas nacidos en cautiverio
Visto que no ha cesado el espíritu de presentar como una "mano salvadora y llena de amor" el Plan Sistemático de Robo de Bebés, es decir, el Robo de Nuestra Verdadera Identidad durante la última dictadura militar, nosotros, "los nietos", queremos decir claramente que:
No corresponde que esté en tela de juicio el derecho a recuperar nuestra verdadera identidad, que muchas veces es puesto en discusión a través de cómplices, o simplemente necios, que llevaron adelante, aprobaron o aprueban, tal aberración.
El Estado debe usar todas las herramientas para devolverle la identidad a los más de 400 jóvenes apropiados que aún desconocen su verdadera historia, para así cerrar esta herida que marca a nuestro país desde hace más de 30 años. Lamentamos que muchas veces se quiera presentar como incorrecta la búsqueda de la verdad y se siga poniendo en discusión si se debe o no exigir un analisis de A.D.N. Ese examen en el caso de ser positivo, no sólo permite saber quiénes somos, sino que pone fin a la búsqueda de toda una familia después de más de tres décadas.
A los legisladores en particular y a la sociedad en general les pedimos que nos ayuden a encontrarlos y que piensen que los silencios permitieron que la Dictadura nos secuestre. Hoy no debemos permitir que esos silencios mantengan vigentes esos secuestros ya que son delitos permanentes que no prescriben, de lesa humanidad y que solo dejan de estar vigentes cuando se descubre la verdad.
Cada día que pasa es uno más en el que la mentira se mantiene viva, apropiándose de la verdad en la vida de más de 400 jóvenes y en ellos a sus hijos, las nuevas generaciones de argentinos.
Esos jóvenes son nuestros hermanos y nosotros sí les podemos decir que recuperar nuestra verdadera identidad nos permitió ser nosotros mismos y no lo que otros quisieron que fuéramos, primero asesinando a nuestros padres y luego cambiando nuestra identidad.
Los que hoy podemos saber quiénes somos y quiénes fueron nuestros padres, también sabemos que ellos nos dieron la vida y que jamás y bajo ninguna circunstancia nos abandonaron.
Sólo sobre la base del conocimiento de la verdad de los acontecimientos ocurridos a nuestros padres sabremos y podremos construir una sociedad más sólida, sin mentiras y con la verdad a la luz.
Nosotros hoy somos libres porque podemos elegir qué hacer con esta historia, ya que haber recuperado nuestra identidad no nos convirtió nuevamente en cautivos de alguien, sino todo lo contrario: nuestras familias respetan nuestros derechos y cada uno genera el vínculo que quiere con ellas.
Somos libres porque recuperamos lo que nos robaron, porque pusimos las cosas en su lugar y así pudimos entender nuestro A.D.N., ese que nadie pudo cambiar… Si en algún momento de nuestras vidas nos ocultaron cuál era nuestro origen, hoy lo sabemos y podemos hablar en primera persona de eso; hoy somos capaces de construir con esa historia un futuro.
El derecho a la identidad es un derecho humano y como tal irrenunciable. Es tan importante como el derecho a la vida, a la libertad y a la integridad física. Nadie debe decidir si quiere o no ejercer ese derecho, porque es el Estado el responsable de garantizarlo y preservarlo.
Hoy este congreso tiene la responsabilidad y la obligación de reparar el daño que nos causó el terrorismo de estado.
Ramón Aiub Matías Reggiardo Tolosa José Sabino Abdala Paula Alessandrini Lorena Battistiol Tatiana Sfiligoy Horacio Pietragalla Belén Gentile Ramiro Nicolás Menna Eduardo de Pedro Gustavo Godoy Weil Felipe Gatica Cristina Bettanin M. Victoria Torres Ruiz Laura F. Acosta Jorgelina Paula Molina Planas Verónica Castelli Virginia Ogando Victoria Donda Marcos Solsona Claudia V. Poblete Hlaczik Manuel Gonçalves Granada Ivan Fina María Julia Bearzi Miguel Santucho Pedro Luis Nadal García Carlos D'Elía Gisela Busaniche Gabriel Cevasco Flavia Battistiol Hilda Victoria Montenegro Juliana García Gastón Gonçalves Gabriel Corvalan María Eugenia Sampallo Barragán Leonardo Fossati Benjamín Avila Mariana Corvalán Jimena Vicario Martín Fresneda Alejandro Pedro Sandoval Fontana Adriana Elisa Metz Marianela Galli Josefina Nacif Mario Luis Frías Sebastian Casado Tasca Ana Lina Klotzman Antonio Belaustegui Victoria Julièn Grisonas Mariano Bearzi Marcos Suárez vedoya Sabrina Gullino Macarena Gelman Julia Dalila Bessio Fernando Sandoval Nicolás Placci Tupac Vladimir Puggioni Andrés la Blunda Juan Cabandié Emilio Goya Pablo H. Jeger Federico Nacif Enrique Nacif Bárbara García Recchia Elena Gallinari Abinet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)